Su único ingrediente es el jugo de caña de azúcar y esa es la razón por la que se trata de un producto tan sano y natural. Como todos los procesos para su obtención se hacen a mano, a excepción de la molienda, el aspecto final de la panela es mucho más rudo y heterogéneo que el del resto de azúcares, más finos y uniformes.
Por todo ello podemos decir que es un producto de origen 100% natural y que eso mismo hace que lo consideremos como el auténtico azúcar integral de caña.
Para la elaboración de Dulce Palena® se cuenta con un moderno trapiche, donde se utiliza tecnología de punta con proceso artesanal.
El procedimiento para su obtención, manual y artesano, es el que garantiza todas las propiedades y beneficios del producto final. El proceso se pude describir así:
- En un primer lugar se selecciona la caña más madura, se lava y se muele de forma que obtenemos el jugo.
- El jugo pasa por una serie de fases de filtrado para eliminar todas las impurezas y partículas sólidas que pudiese tener.
- El jugo ya filtrado se somete a un proceso de evaporación, resultando en un jarabe bastante espeso, que después de perder la humedad se encuentra bastante concentrado formando una miel espesa o masa blanda.
- Cuando alcanza su punto máximo de concentración de azúcares, se retira del fuego, se bate hasta lograr su granulación natural y enfriado.
- Con la panela fría y granulada, se pasa por un tamiz fino para luego ser empacada.
Durante el proceso se utilizan instrumentos y herramientas de acero inoxidable grado alimenticio en vez de hierro fundido (como suele usarse en trapiches antiguos tradicionales) de forma que se evitan los restos de hierro cuando aumenta la temperatura durante la ebullición. Así se asegura un proceso libre de residuos químicos que puedan alterar las características y nutrientes de la panela.
Estamos hablando del azúcar integral de caña más puro y por ello tenemos la garantía de estar recibiendo todos los nutrientes esenciales de su estado natural.
- Aporta una gran cantidad de nutrientes necesarios para el organismo.
- Aporta una gran cantidad de energía, lo que influye en un mejor desarrollo de los procesos metabólicos.
- Este mismo aporte energético (debido principalmente al alto contenido en hidratos de carbono) ayuda al organismo antes de una actividad física e deporte.
- Las vitaminas que contiene son beneficiosas para el correcto funcionamiento de los órganos de nuestro organismo así como para los tejidos que lo componen.
- Ayuda a fortalecer los huesos combatiendo la osteoporosis, incluso ayuda a prevenir las caries gracias al fósforo y calcio que contiene la panela.
- Ayuda a regular el ritmo cardiaco.
- El hierro contenido en la panela previene la anemia.
- El Potasio es muy importante para el mantenimiento del equilibrio del líquido intracelular.
- Además de calorías, el azúcar panela aporta nutrientes, no así como el azúcar blanco, que proporciona calorías vacías.
- Tiene un efecto balsámico ante resfriados o infecciones respiratorias.
- Debido a su proceso de obtención totalmente natural, no presenta ningún tipo de sustancia química perjudicial para el organismo.
El principal componente de la panela es la sacarosa y a diferencia de otros azúcares, no es sometida a ningún proceso de refinado, centrifugado, depuración o procesado durante su obtención, de forma que se conservan todas las vitaminas y minerales de la caña de azúcar.
Este azúcar se compone en un 84% por sacarosa, un 6% de glucosa , un 5 % de fructosa, un 1% de proteínas, 0’5% de minerales y un 0% de grasas. De esta forma tenemos cerca de un 90% de hidratos de carbono, la principal fuente de energía de la panela.
Los principales nutrientes de la panela son:
- Vitaminas: A, B, C, D y E.
- Minerales: Calcio, Hierro, Potasio, Fósforo, Magnesio, Cobre, Zinc y Manganeso.
- Hidratos de carbono: sacarosa, glucosa y fructosa.
- Proteínas: menor cantidad de éstas.

Tabla de valores nutricionales basado en la Organización Mundial de la Salud –OMS- y la Fud and Drug Administration de U.S.A. –FDA-.
- En su proceso de obtención, la panela es el único azúcar que no es sometido a ningún tipo de refinamiento ni proceso químico.
- Por ello es el azúcar que conserva mayor cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales.
- La panela contiene cinco veces más minerales que el azúcar moreno y 50 veces más que el blanco.
- Posee menos calorías que el azúcar blanco. 310-350 calorías por cada 100gr. de azúcar panela frente a las 400 calorías del blanco.
- El azúcar blanco presenta gran cantidad de calorías que además son calorías vacías, esto es, para todas las calorías que aportan, no proporcionan ningún tipo de nutrientes o beneficios para nuestra salud.
- Aunque por el aspecto la panela se asemeja al azúcar moreno, la mayoría del azúcar que se comercia de éste último en realidad es azúcar blanco al que se le añade melaza para darle el color y sabor característico.
Pero a veces los usos pueden diferir, por ejemplo, en algunos sitios donde se elabora incluso se consume sola, en su estado natural. También se puede tomar también diluida en agua caliente o fría, producto tradicional, muy típico de muchos lugares donde se encuentra la panela como Colombia, y que suele recibir el nombre de Agua de Panela. Se le puede añadir limón o lima o incluso trozos de queso.
Últimamente cada vez vemos más la panela en recetas de alta cocina. Esto se debe a que cada vez se es más consciente de la calidad y pureza del producto y de todos nutrientes, sabores y aromas que puede aportar el azúcar panela a los mejores platos.